TEST: Cinco adverbios cultos que tal vez no conozcas


1.

¿Cuál opción es correcta?

2.

¿En cuál opción se utiliza bien hogaño?

3.

¿Cuál opción es la adecuada?

4.

¿En cuál opción se utiliza bien asaz?

5.

Harto funciona como adverbio en:

6.

Piano funciona como adverbio en:


 


La explicación

¿Adverbios?, conocemos y usamos unos cuantos (más, siempre, hoy, aquí, muy, , no, rápidamente, bien, así…); sin embargo, hay ejemplares cultos como antaño, hogaño, asaz, harto y piano que no por poco conocidos hemos de obviar.


Índice de adverbios:


Antaño

Tal vez sea antaño el más conocido de los adverbios de los que, en esta publicación, hablo. Significa ‘en un tiempo pasado, antiguamente, en antiguos tiempos, en otros tiempos‘.

Es como si dijéramos antes, pero con la certeza de que la cosa puede ser bien añeja.

Quienes antaño escribían, así fuesen las más escuetas líneas, mostraban un respeto por la elección de las palabras que poco se encuentra hoy.

Este vocablo puede ser usado también con una preposición delante. En esos casos, significa ‘el tiempo pasado’. Es decir, a su significado habitual (‘en otros tiempos, antiguamente‘) le quitamos los en y desaparecemos lo que incluya -mente.

Los profesores DE antaño eran más severos. 

¿Quién recuerda sus promesas DE antaño?

Volver al índice


Hogaño u ogaño

La puedes escribir con h o sin ella. Hogaño es ese tipo de palabra que, siento yo, se siente vieja en estos tiempos.

Significa —¡mira qué curioso!— ‘en esta época, en la época actual, en este año, en la actualidad‘. No parece encajar en esta época, pero nos permite hablar de lo que sucede ahora mismo en ella.

Trilladas y hasta vulgares son ciertas rutas del lenguaje aplaudidas hogaño, como si se buscase que nos enfrascáramos en no aprender.  

Con ella también podemos usar una preposición delante —así como se hace con antaño— y toma el significado de ‘la época actual’, algo así como un hoy.

¿Las costumbres DE hogaño son peores que las de antaño?

Volver al índice


Asaz

Nos hemos acostumbrado a los muy y a los bastante, pero ¿por qué no usar alguna que otra vez asaz si, cuando es adverbio, significa lo mismo?

Esta voz en un texto oral se siente más rebuscada que en uno escrito; sin embargo, añade una elegancia y cierta dignidad que ya poco se encuentra.

Suma nuevos matices, sutilezas, formas asaz elegantes de expresión. 

Asaz desmedida era su envidia. 

Volver al índice


Harto

Muchos utilizan este término como adjetivo, pero no son tantos los que lo emplean en su versión como adverbio culto.

Significa ‘muy, demasiado, de sobra‘ y he de confesar que me encanta cómo hace ver los textos.

Harto trilladas y vulgares son ciertas rutas del lenguaje que se fomentan hoy.

Un dato interesante es que harto, como adverbio, es siempre masculino.

Harto como ADJETIVO:

— Estoy harto de su malcriadez. [Equivale a cansado].

— Quedó harto después de tan abundante cena. [Equivale a saciado]. Harto trabajo tiene. [Equivale a mucho]. Tiene hartas ganas de salir. [Equivale a muchas]. 


Harto como ADVERBIO:

Harto feliz está. [Equivale a muy].

— Comieron harto en aquel lugar. [Equivale a de sobra].

No escribimos, por lo tanto:

*Harta complacida estoy con sus notas. 

Volver al índice


Piano

Vinculado al mundo de la música, el adverbio piano significa ‘con un sonido suave, tenue, bajo, poco intenso, apenas perceptible‘.

A esta palabra, de una u otra manera, la acompaña casi siempre la suavidad, la dulzura.

Contrario a lo que se esperaba, cantó piano su fragmento. 

Y hasta aquí este recorrido por estos cinco adverbios cultos que ya hemos visto, en el pasado y de manera aislada, en la página de Punto de Redacción en Facebook.

Si quieres ver lo que comentó sobre ellos la comunidad, aquí te dejo los enlaces:

Antaño y hogaño en Facebook
Harto en Facebook
Piano en Facebook
Asaz en Facebook

Volver al índice


Deja un comentario