Lección # 1: El punto | ¿Cómo NO ponerlo?
El punto es el signo de puntuación que más se subestima. Todos creen saber usarlo, pero al final del día son muchísimos los que lo ponen mal o ni siquiera lo ponen. ¿Eres uno de ellos?
El punto es el signo de puntuación que más se subestima. Todos creen saber usarlo, pero al final del día son muchísimos los que lo ponen mal o ni siquiera lo ponen. ¿Eres uno de ellos?
¿Te faltan o te sobran las palabras para describir colores? ¿Sabes de qué te hablan cuando te mencionan «siena», «bermejo», «bruna», «livor»…? Averígualo con un test y no te pierdas los ejemplos.
Algunos errores ortográficos y léxicos acompañan a ciertas personas durante toda la vida y, contrario a lo que pueda pensarse, no siempre son tan rebuscados ni tan infrecuentes. ¿Crees poder pasar la prueba sin pestañear ni dudar?
Cuando se trata del uso de la «v» y la «b», algunos errores ya no solo provocan asombro, sino que hacen incluso dudar a aquellos que se precian de escribir bien. ¿Podrás no fallar ni sola vez siquiera?
Un error común en estos tiempos es el de poner tilde a «de» cuando no la necesita y olvidar esa tilde cuando su empleo es esencial. ¿Sabes cuándo usar la tilde diacrítica aquí?
La famosa «coma criminal», conocida también con el nombre de «coma asesina», es una coma mal ubicada entre el sujeto y el verbo o entre el verbo y el objeto. ¿Podrás identificarla si la ves?
Uno de los errores más frecuentes que en la actualidad podemos encontrar en internet es el de la ausencia —o presencia— de tilde sobre «mi» cuando este término justo necesita lo contrario. ¿Eres experto en notar la diferencia?
La apócope del adjetivo «primero» es «primer». Fíjate, he escrito «primero», no «primera». Este es uno de esos temas que no todos parecen tener claro. Si te pones a prueba, ¿podrás sacar un 10?
Un adverbio es una palabra invariable que permite modificar o completar el significado de un verbo, de un adjetivo, de una oración o de otro adverbio. ¿Podrás identificarlo?
Adverbios, conocemos y usamos unos cuantos («más», «siempre», «hoy»…); sin embargo, hay ejemplares cultos como «antaño», «hogaño», «asaz»… que no por poco conocidos hemos de obviar.