TEST: ¿Cómo reconozco un sustantivo?

 

#1. El sustantivo en «Ese baile me gusta» es:

Selecciona todas las opciones que consideres correctas.

#2. El sustantivo en «la corriente literaria» es:

Selecciona todas las opciones que consideres correctas.

#3. El sustantivo en «buena persona» es:

Selecciona todas las opciones que consideres correctas.

#4. El sustantivo en «María es bella» es:

Selecciona todas las opciones que consideres correctas.

#5. Los sustantivos en «Antonio está en Andalucía» son:

Selecciona todas las opciones que consideres correctas.

#6. El sustantivo en «Te presento a mi mejor amigo» es:

Selecciona todas las opciones que consideres correctas.

#7. El sustantivo en «Baile usted con mi hermana» es:

Selecciona todas las opciones que consideres correctas.

#8. Los sustantivos en «señoras y señores» son:

Selecciona todas las opciones que consideres correctas.

#9. El sustantivo en «gente corriente» es:

Selecciona todas las opciones que consideres correctas.

#10. Los sustantivos en «Llegó el camión de refrescos» son:

Selecciona todas las opciones que consideres correctas.

Previa
Ver resultados

Resultados

¡Felicidades! Lo has hecho muy bien.

Recuerda suscribirte si aún no lo has hecho.

Nunca sabes cuándo te puedo sorprender.

Yo diría que hay que practicar un poco más.

¡Suscríbete y mejora!


¿Qué es un sustantivo?

El sustantivo nombra, identifica. Nos dice cómo llamamos a personas, lugares, objetos, procesos, cosas, seres, entes… que precisan una denominación.

Se trata de una palabra que nos permite distinguir a qué o a quién se hace referencia en un momento dado.

Estelasillaemociónlibertad

Existen sustantivos propios y comunes.


Sustantivo propio

Con los sustantivos propios, denominamos a personas, animales, compañías, países, lugares, marcas, títulos de obras… Es decir, con ellos nombramos a todo lo que queramos singularizar o personificar.

Por ejemplo, hay millones de jóvenes en el mundo, pero puede que solo sea uno el que se llame Pedro Ernesto de los Arreboles. En una casa o en un barrio, tal vez existan varios perritos, pero es probable que solo uno tenga el nombre de Pancho José. Puedo tener tres cámaras y a una llamarla Poderosa. Eso distingue, a cada uno, del resto de los de su especie.

Hemos de escribir este tipo de sustantivo con letra inicial mayúscula. Ella nos cuenta que se trata de algo particular y único.

— Natalia
— Costa Rica
— Mindo
— Azabache
— Favorita
— Rayuela

Sustantivo común

Con los sustantivos comunes, designamos objetos, seres, relaciones, emociones y un sinfín de cosas tangibles o intangibles, pero como parte de un conjunto, de un grupo o de una especie.

Aquí no se individualiza, sino que se nombra algo que, por sus características, pertenece a una clase que tiene un concepto ya definido y utilizado por una comunidad.

— mesa
— hombre
— amistad
— ira
— respeto
— mensaje

Cuando llamamos perros a ciertos animales, entendemos que hay un conjunto de rasgos que los diferencian de los que llamamos gatos, por ejemplo. Entran dentro de una clase.

Los sustantivos comunes son términos que nos permiten identificar o ubicarnos en qué es aquello de lo cual se habla. Sin embargo, con ellos no podemos singularizar a un nivel extremo, como hacemos con el nombre propio Panamá, por ejemplo.

Con los comunes, el poder de nombrar de manera arbitraria, porque «así me gusta», se ve reducido.

Utiliza con ellos la letra inicial minúscula.


Dato clave: 

No es lo mismo nombrar que calificar. Cuando nombras, ayudas a identificar; cuando calificas, dices cómo es, qué cualidad(es) tiene lo que has nombrado. 

Ejemplo: La comida es sabrosa. 

Sabrosa califica a algo que he nombrado como comida. Uno responde al cómo y el otro responde al qué. 

Deja un comentario